WEB 2.0
De acuerdo con la Página Web http://es.wilkipedia.org/wiki/Web
2.0., referida por Marin de la Iglesia (2010):
El
término fue utilizado para referirse a una segunda generación del desarrollo de
tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de
servicios, como las redes sociales, blogs, los wikis o folcsonomías, que
fomentan la comunicación y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una de
una comunidad o red social. (p. 24).
Lo anterior, alude a un conjunto de características, formas de uso y aplicaciones
web que dan lugar, mediante cambios acumulativos en los desarrolladores de
software y usuarios, a una transformación sustancial de Internet.
La primera generación de compañías basadas en
la Web sustentaron sus estrategias en intentar dominar el mercado a través del
control del software de los usuarios. Las nuevas compañías intentaron conseguir
en la Web un dominio similar al que disfruta Microsoft desde hace décadas en el
mercado del software para PC a través del sistema operativo Microsoft Windows. El
ejemplo más claro y exitoso durante un breve periodo fue Netscape
Communications Corporation (Netscape), que a finales de los años noventa era la
compañía que había registrado el crecimiento más rápido de toda la historia (Marín
de la Iglesia; 2010: 31), constituyéndose como el Google de la Web 1.0.
En este sentido, es importante señalar que el término Web 2.0. se
asocia a Tim O´Reilly debido a su promoción y divulgación en la conferencia
O´Reilly Media sobre Web 2.0 de 2004, periodo en el cual se establen los 7 Patrones de Diseño de la Web 2.0., categorizadas por Marin de la Iglesia (2010) de la siguiente manera:
- Se usa el Internet o espacio Web como plataforma.
- Aprovechan la inteligencia colectiva.
- Lo verdaderamente importante son los datos que gestionan.
- Las interfaces se parecen cada vez más a plas aplicaciones del ordenador.
- Sus funcionalidades están en constante mejora.
- Están diseñadas para ser mezcladas y reutilizadas.
- Pretenden ser utilizadas desde otros dispositivos y no sólo desde el PC. (p. 29).
Cuadro Comparativo Web 1.0 Vs. Web 2.0.
REDES SOCIALES
En lo que respecta a las
redes sociales, Prato y Viloria (2010) conciben las redes sociales en internet
como “sistemas que permiten establecer relaciones con otros usuarios a los que
se puede o no conocer en persona, haciendo énfasis en la oportunidad que
ofrecen a los usuarios de establecer relaciones de diversas índoles, como personales,
profesionales, entre otras” (p.58).
Las redes sociales (RS) son herramientas que
representan una evolución de las maneras tradicionales de comunicación del ser
humano, que han avanzado con el uso de nuevos canales y herramientas que se
basan en la co-creación, conocimiento colectivo y confianza generalizada,
enfocándose en las redes como una evolución y esto se debe ciertamente a los
canales creados gracias al Internet. (p. 16).
En tal sentido, las implicaciones
de estas herramientas permiten establecer relaciones virtuales tomando en
consideración las dinámicas interactivas del mercado entre las empresas,
clientes y consumidores como elemento fundamentales que generan valor agregado
y de contenido.
REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN.
La Web 2.0 como dominio digital en Internet, se ha sustentado en el recurso de las redes sociales (como LinkedIn, Facebook, Instagram, Twitter, entre otras); cuya bidireccionalidad en el manejo de la comunicación brinda la posibilidad a los usuarios de interrelacionarse, y de participar activamente como generadores y transmisores de información identificados como recursos tangibles para la masificación de contenidos educativos, productos, bienes y servicios.
En materia educativa encontramos que, las redes
sociales son la forma en
la que se estructuran las relaciones personales mediante la conexión a Internet
facilitando procesos de comunicación alternativos, cuya significatividad hace alusión a:
- La gestión eficiente del medio digital y sus herramientas;
- Un mayor nivel productividad a mayor número de participantes;
- El acercamiento al aprendizaje formal e informal; y
- La creación de grupos de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario