EL ROTAFOLIO
Medio gráfico y por lo tanto visual que mediante una
serie de hojas o folios, conteniendo texto e imágenes perfectamente integrados,
resuelve un tema bajo estricta secuencia lógica. Se utiliza para proporcionar
información o pequeños y medios conjuntos humanos. Se utiliza con gran
facilidad en salas de juntas, aulas, conferencias o reuniones por medio
de comunicación gráfica, que busca a través secuencias de páginas compuestas
por texto e imágenes introducir y establecer las nociones y conceptos básicos
del tema tratado.
CARACTERÍSTICAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjxWkC47FdXxbaSzgxB4y0nt-NPPkROUC9OE0olZ4hN-HvGNEuVbnkVpoPRZolUcKn8x4KpyEzjsFCnjf4C4Q3_fphV_TFlT2LRabgkpgm-HsPnzCBjggXLHAfNFxdRU1XAOp2g4dHmqNt/s1600/CARACTER%25C3%258DSTICAS.jpeg)
Consta de los siguientes elementos:
- Portada.
- Objetivos del aprendizaje.
- Desarrollo del tema.
- Síntesis.
RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN
- Color: Aun cuando frecuentemente se seleccionan los folios de color blanco, también se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy bien la tinta del marcador color azul oscuro, el rojo y el verde oscuro.
- Margen: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la hoja, el cual será mayor en la parte de la información al pasar las hojas.
- Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. No debe ser mayor de ocho (08) renglones por láminas.
- Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se recomienda el uso de letras de imprenta o cursiva con rasgos redondeados, por ser letras de fácil lectura que requieren menos tiempo para leerlas. Una vez seleccionado un tipo de letra, evite mezclarlo con otro.
- Tamaño de la letra: Debe ser proporcional al tamaño del auditorio. Se recomienda letras de 3 centímetros de alto por 2 de ancho aproximadamente, para grupos pequeños.
- Presentación: Debe evitarse fraccionar las palabras al final de cada línea y el uso de abreviaciones.
- Rotuladores: Pueden usarse marcadores punta gruesa de solución acuosa, (no permanentes), o de tinta indeleble.
- Legibilidad del Color: En la elaboración de las láminas de rotafolio, también se debe prestar atención a las combinaciones de colores, tanto entre los utilizados para presentar información como en el efecto de contraste que producen los colores sobre la lámina base.
A continuación se presenta una lista que indica
la legibilidad de la combinación de colores:
- Negro sobre láminas de color amarillo
- Negro sobre láminas de color blanco (despierta poco interés)
- Azul sobre láminas de color blanco
- Verde sobre láminas de color blanco
- Rojo sobre láminas de color blanco
- Anaranjado sobre láminas de color blanco
- Amarillo sobre láminas de color blanco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg954YgM_Hb4H2fYdXIBjrAUk3mGkpK2CanuL0WqiZ5_yxlY-ksEKaN3TtdLNnd197jmN9alZq55Rez7optnaOpcnye29PkBv1AxWS0kclDFZJmtH0HcIQIel-TXFbPmuDfuyZecZbctqT7/s1600/MARCA+Y+ROT.jpeg)
TÉCNICAS DE USO
- Se debe ubicar en un sitio visible a la audiencia de manera que todos puedan ver con facilidad el contenido de cada lámina.
- El sitio más adecuado para colocar el rotafolio es al lado izquierdo del pizarrón, en relación al público.
- El expositor debe colocarse a un lado del rotafolio en el momento de realizar la presentación de las láminas y frente a la audiencia para mantener el contacto visual con todo el equipo.
- Se recomienda utilizar puntero para señalar los detalles y no interferir en la presentación.
- Las láminas se exponen durante un lapso de tiempo determinado, mientras la información de la lámina guarde relación con el contenido que se está exponiendo.
- Asegurarse de que los tornillos que fijan las hojas estén seguros y las hojas firmes.
- Practicar la colocación y paso de las hojas, ya que puede distraer si, en el proceso, se cae o rompen las hojas.
- Usar compases y reglas para mayor precisión al preparar gráficas.
TIPOS DE ROTAFOLIO
Según la disposición de las hojas se clasifica en
rotafolio simple, rotafolio de hojas invertidas, rotafolio doble, rotafolio
tipo libro.
Según el lugar dónde se lo use se clasifica en:
- De pared: Se colocan dos clavos en la pared y sobre ellos se montan las hojas de rotafolio, que se irán cambiando en la medida que progreso lo información.
- De caballete: Se montan las hojas sobre un caballete móvil, lo que permite mostrarlas con más facilidad, se pueden transformar mejor.
- De escritorio: Se unen las láminas con un arillo y se coloca en un escritorio.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Ventajas
- Permite organizar las ideas conforme a la dinámica y secuencia del pensamiento.
- Promueve y sostiene la atención de los espectadores.
- Favorece el análisis y la síntesis de los contenidos informativos.
- Facilita el control del auditorio.
- Evita divagaciones redundancias y errores.
- Proporciona el suspenso y el impacto psicológico.
- Permite repetir la información cuantas veces sea necesaria.
- Es fácil de transportar y manipular.
- No requiere preparación técnica especial del instructor.
- Es económico y amplio.
- El material se puede guardar.
- Permite espontaneidad
- No hay demoras en su preparación.
Desventajas
- No puede tener grandes cantidades de material.
- Los gráficos complejos requieren mucho tiempo.
- El profesor debe dar la espalda a la audiencia mientras escribe.
- La visibilidad puede ser un problema.
- Muy pequeño para usarlo en grupos grandes.
- El material se deteriora pronto con el uso.
- Algunas veces presentan problemas los caballetes.
- Necesita muy buena escritura.
- Su tamaño supone una importante limitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario