medios y recursos instruccionales

lunes, 13 de febrero de 2017

APRENDIZAJE INVERTIDO




APRENDIZAJE INVERTIDO

El modelo de aprendizaje invertido, es definido por Samaniego, A (2013) de la siguiente manera:

Es un enfoque pedagógico transformador de la dinámica instruccional, que tiene por objeto consolidar un ambiente interactivo, en el cual el docente, instructor o facilitador guía a los estudiantes mientras aplica conceptos (desde lo particular a lo específico), involucrándoles como responsables de su proceso de aprendizaje, ello les permite establecer cuándo y dónde aprender, lo que fomenta su participación activa en clases, a la vez que se desarrolla el componente teórico-práctico para satisfacer las necesidades educativas de los alumnos, en correspondencia con sus capacidades y habilidades”. (p. 28)

Desde un enfoque integral, parte de combinar la instrucción directa con métodos constructivistas, el incremento de compromiso e implicación de los estudiantes con el contenido del curso y mejorar su comprensión conceptual.


GENESIS DEL APRENDIZAJE INVERTIDO.
El aprendizaje invertido surge en el año 2007, como resultado de las expriencias de los profesores de quica Jonathan Bergmann y Aaron Sams en la High School del instituto Woodland Park en Colorado, EE. UU. Patiendo del descubrimiento de un software para grabar presentaciones en Powerpoint, los docentes publicaron las lecciones en internet para aquellos estudiantes que habían faltado a las clases.

Asímismo, la implementación de la web como recurso para la educación como clases o lecciones online se fueron ampliando y se propagaron rápidamente, por lo cual Bergmann y Sams idearon una solución para evitar que los alumnos perdieran clases, por ejemplo por enfermedad, para ello grababan los contenidos a impartir y los distribuían entre sus alumnos para que los visualizaran en casa antes de la clase, el trabajo en el aula consistía en realizar proyectos para poner en práctica los conocimientos adquiridos y resolver dudas, invirtiendo de esta manera las actividades con respecto al modelo tradicional. Comprobaron que con este nuevo enfoque las calificaciones de los alumnos mejoraban.

A partir de esto, ambos profesores comenzaron a dar charlas a otros docentes sobre sus métodos de enseñanza; así que el resto de profesores comenzaron a usar los vídeos online y vídeos podcasts para enseñar a los alumnos fuera del aula, reservando el tiempo de clase para ejercicios en grupo y ejercicios de revisión de conceptos.
  
ELEMENTOS PRINCIPALES DEL APRENDIZAJE INVERTIDO
  1. Ambiente Flexible: Los educadores crean espacios adaptables donde los alumnos eligen cuándo y dónde aprenden. Además, los educadores que invierten sus clases son flexibles en sus expectativas, en los tiempos de aprendizaje y en la evaluación de los estudiantes.
  2. Cultura de Aprendizaje: El modelo de aprendizaje flipped cambia deliberadamente la instrucción hacia un enfoque centrado en el alumno, en el que el tiempo de clase se dedica a explorar los temas con mayor profundidad y crear más oportunidades de aprendizaje. Los estudiantes participan activamente en la construcción del conocimiento, al tiempo que evalúan su aprendizaje de una manera que puede ser personalmente significativa.
  3. Contenido Dirgido: Los educadores piensan continuamente sobre cómo pueden utilizar el modelo de aprendizaje invertido para ayudar a los estudiantes a desarrollar la comprensión conceptual y la fluidez de procedimiento. Los profesores emplean contenido intencional para maximizar el tiempo de clase, con el fin de adoptar métodos y estrategias activas de aprendizaje centrados en el estudiante. 
  4. Facilitador Profesional: Los educadores profesionales observan continuamente a sus alumnos, proporcionándoles retroalimentación relevante en cada momento así como evaluación de su trabajo Los educadores profesionales son reflexivos en su práctica, interactúan entre sí para mejorar la calidad de su docencia
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
  • Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.
  • Permite a los docentes dedicar más tiempo a la atención a la diversidad.
  • Convierte el aula en un espacio de trabajo activo para todos los miembros de la comunidad educativa presentes.
  • Fomenta la creatividad y el pensamiento crítico.
  • Facilita el cumplimiento de las normas al eliminar algunos de los riesgos que potencian su incumplimiento.
  • Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje.
  • Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores.
  • Promueve el aprendizaje centrado en el estudiante y la colaboración.
  • Las claves y contenidos son más accesibles.
  • Es una oportunidad para que el profesorado pueda compartir información y conocimiento entre sí, con el alumnado, las familias y la comunidad.
  • Permite ser más eficiente.
  • Aporta más libertad al profesor.
Desventajas
  • Puede establecer una división de la clase con respecto a la tecnología que cada estudiante tiene a disposición.
  • Se basa en la preparación y la confianza.
  • Implica más trabajo para el docente.
  • No prepara para los exámenes.
  • Se incrementa el tiempo frente a una pantalla 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario