CARTELERA
Es una herramienta
didáctica que nos permite publicar sobre un tema específico o
anunciar una crónica. El término cartelera se
utiliza para denominar a aquellas estructuras colgantes que
se ubican normalmente en paredes o en espacios bien visibles en las cuales se
colocan avisos, notificaciones, fechas y diferente información importante
para que la gente interesada pueda acceder a ella y estar al tanto de
los datos transmitidos. (Escobar; 2017).
CARACTERÍSTICAS
Las carteleras tienen un sentido
formativo-informativo, que permiten la rotación de mensajes, en tanto su base física
- en corcho, en madera, en metal, en vidrio o en el material que a bien se
tenga elegir - está dotada de la permanencia ante el público objetivo, que sabe
dónde ubicarla y consultarla.
- Todas las carteleras de una entidad deben poseer el mismo contenido del tema a tratar, aunque es muy valioso dejar espacios habilitados para la expresión espontánea de los funcionarios, de acuerdo con necesidades personales de comunicación, eso sí siendo muy cuidadosos de mantener el orden y el respeto hacia quienes son sus lectores.
- Las carteleras tienen un sentido formativo-informativo, que permiten la rotación de mensajes.
- En tanto su base física pueden ser: En corcho, en madera, en metal, en vidrio o cartón.
- Está a la vista del público.
TIPOS DE CARTELERAS
- Cartelera Escolar: Esta cartelera pretende mostrar la actividad del Programa Tecnología Sí en las escuelas y en los distintos ámbitos donde se realizan acciones en las que participa los estudiantes
- Carteleras Informativas: Es un medio ideal para dar a conocer campañas de la entidad (comerciales, administrativas, financieras, sociales, culturales, etc.) y para estimular actitudes en los equipos de trabajo hacia metas generales de la organización.
- Carteleras Educativas: Es una ayuda educativa que se usa para la exposición de material didáctico en el proceso enseñanza-aprendizaje.
- Carteleras Decoradas: son decoradas de acuerdo a la actividad o evento a realizar para exponer sus diseños.
VENTAJAS
Y DESVENTAJAS
Ventajas
- Proporciona una descripción más compleja del evento investigado.
- Propicia elementos inesperados que permiten apoyar hipótesis o descubrir aspectos relacionados.
- Permite analizar los eventos dentro de una visión global.
- Permite al investigador obtener directamente los datos de la realidad empírica sin intermediarios ni distorsiones de la información.
- Es para motivar, complementar, y enriquecer el proceso de enseñanza.
- Desarrolla el espíritu de observación.
- Es de ayuda visual
Desventajas
- Muchas veces suele suceder que por el amplio colorido, ésta se convierta en un ente distractor de las clases, disminuyendo así el interés de los alumnos por la misma.
- Por el hecho de presentar informaciones cortas, las carteleras no son bien elaboradas, no transmiten ningún mensaje.
- Cuando se colocan textos muy largos, no aconsejable, disminuye el interés del lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario