medios y recursos instruccionales

jueves, 9 de febrero de 2017

RETROPROYECTOR




RETROPROYECTOR



Es un medio audiovisual, de imagen fija a través de transparencias. Bien utilizado, resulta de gran valor pedagógico ya que se optimiza el tiempo de exposición de la información que se pretende y centra la atención del alumno. En primer lugar, debemos asegurarnos de la correcta ubicación del retroproyector en el aula, con respecto a la distancia de la pantalla de proyección (tamaño de la proyección), y la correcta visualización del auditorio (sin demasiada luz exterior sobre la pantalla).
Una vez colocada la transparencia, debemos fijarnos en que cuadre perfectamente con el marco definido, así como que esté completamente recta.

CARACTERÍSTICAS


Se encuentra formado por lámpara, parábola de proyección, fuente de alimentación, ventilador, lente Fresnal, brazo, cabeza de proyección, lentes, espejos, sistema de iluminación y plataforma de proyección.  Exteriormente presenta un aspecto similar al retroproyector diascópico, aunque la distribución de los elementos varía. Es un modelo más cómodo de transportar, pero a su vez más problemático, debido a que tiene menor luminosidad de imagen, menor profundidad de campo, molestias de visión y dificultad de lectura de las transparencias por parte del operador.

TIPOS DE RETROPROYECTOR


Cuando hablamos de tipos de proyectores, se pueden mencionar en una primera aproximación dos grandes grupos:
  • Proyectores de imágenes: se emplean para proyectar únicamente imágenes.
  • Proyectores de video: generalmente proyectan tanto video como imágenes. 
Por otra parte, según su tecnología podemos clasificar los proyectores en dos categorías: 
  • Proyectores digitales: sirven para proyectar video o imágenes digitales, y en la actualidad han desplazado casi por completo a los analógicos.
  •  Proyectores analógicos: proyectan video o imágenes analógicas. Hoy en día han quedado prácticamente obsoletos frente a los proyectores digitales.
Dentro de los proyectores analógicos encontramos:
  • Proyectores cinematográficos: proyectan película cinematográfica;  
  • Proyectores de diapositivas: se utilizan en proyecciones de diapositivas;  
  • Proyectores de transparencias o retroproyector: se emplean para proyectar transparencias de mayor tamaño que las diapositivas; y Proyectores de opacos: proyectan la luz reflejada por imágenes opacas fuertemente iluminadas

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 

Ventajas

  • Es fácil uso
  • Se amplía una imagen, obteniéndola clara y nítida.
  • Permite explicar a un número masivo de espectadores.
  • No es necesario oscurecer el lugar.
  • El formador está siempre frente al público.
  • Permite superponer imágenes.
  • Permite proyectar figuras o maquetas animadas.
  • Se pueden observar ciertas reacciones químicas.
  • Se pueden ilustrar secuencias ordenadas

 Desventajas

  • Inmoviliza al docente y lo hace rutinario.
  • Se corre el riesgo de que el tamaño reducido de las letras y de los signos los haga indescifrables.
  • La intensidad de la luz puede producir pronta fatiga en el docente.
  • A veces los alumnos o espectadores ponen toda su atención en copiar el contenido de las transparencias y dejan de prestar interés a las explicaciones del formador.



No hay comentarios:

Publicar un comentario