medios y recursos instruccionales

jueves, 9 de febrero de 2017

MATERIAL IMPRESO



MATERIAL IMPRESO

El material impreso es que tiene por objeto transmitir información y contenidos estructurados en párrafos mediante el uso de la escritura sobre laminas de papel y cuya estructura tiene por objeto hacer llegar de forma efectiva mensajes específicos para la comprensión del lector. El material impreso por sus características es un buen complemento a la mayoría de los métodos de aprendizaje. (López; 2011: 126).


CARACTERÍSTICAS

Pozo, 1999 (citado por Hernández; 2010: 3) refiere lo siguiente:

Los materiales y en especial los impresos, cobran una relevancia mayor cuando se habla de enseñanza autónoma, o enseñanza a distancia ya que son el elemento educativo más próximo al aprendiz. De ahí la importancia de presentarle materiales que contengan ayudas extratextuales que le permitan un aprendizaje más eficaz. Asimismo, se necesita tener en cuenta que se deberá: seleccionar la información y utilizar claves que llamen su atención; graduar o distribuir la nueva información a fin de no saturar los recursos cognoscitivos de que dispone; evitar que las tareas sean muy largas o complejas que exijan una atención sostenida ya que agotarán sus recursos atencionales; dosificar las tareas de aprendizaje e involucrar activamente al aprendiz. Estas consideraciones permitirán que el aprendiz mantenga la atención y activarán otros procesos auxiliares del aprendizaje, como lo son la recuperación y la transferencia de lo aprendido. (p. 3)


TIPOS DE MATERIAL IMPRESO





Libro. Trabajo escrito o impreso, producido y publicado como una unidad independiente, que suele tener una longitud de más de cincuenta páginas. Mezcla de elementos visuales y textuales.






Los Comics. Material impreso con combinación de códigos icónicos con textuales, siendo la imagen secuenciada el elemento simbólico predominante.












Periódico. Publicación diaria de un número variable de hojas impresas en las que se da cuenta de la actualidad informática en todas sus facetas, a escala local, nacional e internacional o cualquier otra publicación.


 




Cartel. Soporte de la publicidad, que sirve de anuncio para difundir una información o promocionar un producto, un evento, una reivindicación o cualquier tipo de causa. 



 

Folletos. Sirve como instrumento divulgativo publicitario. En marketing, el folleto también es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio.




 

 
Revista. Publicación que se edita con una periodicidad no diaria, y cuyo contenido editorial incluye información general de la actualidad y va dirigida a un público lector indeterminado. 





 
Apuntes. Trata de un conjunto de lecturas con ejercicios que pueden ser aprovechados por los estudiantes para el logro de sus objetivos de aprendizaje.









 
Antología. Es un conjunto de lecturas cuidadosamente seleccionadas por los expertos en el contenido de una materia, para que sean leídas y estudiadas por los estudiantes.






 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas

Dentro de las ventajas aportadas por los materiales impresos, según García (2001) (citado por Hernández; 2010: 5) encontramos las siguientes:

  • Son muy accesibles, no requieren de equipo sofisticado para su adecuada utilización.
  • Se adaptan a las circunstancias espaciotemporales del lector.
  • Permite presentar la información de modo selectivo.
  • Permite la relectura, la lectura selectiva, la mayor o menos profundización en lo que se lee, el ritmo de la propia lectura, etc.
  • Permite descubrir fácilmente la estructura y las relaciones que es posible establecer entre los componentes.
  • Son fácilmente integrables con cualquier otro medio.

Desventajas

Como desventajas de los materiales impresos, García (2001) (citado por Hernández; 2010:5) destaca que:

  • No es posible acceder a la realidad total a través de ellos: Resulta imposible recrear determinadas realidades mediante el medio impreso que, sin embargo, sí pueden ser presentadas a través de otros medios.
  • La información se presenta a través de una serie de secuencias y no es posible acceder a ella globalmente de un modo inmediato.
  • La motivación para el estudio es más difícil alcanzarla con el medio impreso que con recursos audiovisuales o informáticos.
  • Presupone en el alumno la capacidad de interpretar y descifrar constructos simbólicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario