medios y recursos instruccionales

lunes, 13 de febrero de 2017

LAS TIC Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN





LAS TIC Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN


Los vertiginosos cambios experimentados por la sociedad, demanda la constante revisión, evaluación y actualización de estrategias pedagógico-educativas, para la integración de herramientas tecnológicas que permitan dinamizar procesos de enseñanza aprendizaje en los distintos niveles educativos, modalidades instruccionales y de formación docente.

En correspondencia con lo sostenido en la Conferencia Internacional de Brasilia llevada a cabo por la UNESCO (2010), se plantea lo siguiente:

Las inversiones en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) para la educación realizadas en los países de América Latina y el Caribe son crecientes. Solamente en materia de dotación de equipos los países invierten cientos de millones de dólares al año.
En este escenario es central debatir el impacto que tienen las tecnologías en los aprendizajes básicos a los que deben acceder todos los estudiantes y que han sido definidos en los planes y programas de estudios oficiales y obligatorios de cada país. (p.3).

Desde esta perspectiva, desarrollar prácticas educativas sustentado en la pedagogía liberadora con el uso de las TIC, trata no solo de la simple tansmisión de información y/o contenidos de unos a otros, sino tambien en la gestión educativa respecto al cómo hacer posible que el educando sea artífice de su propio desarrollo, haciendo uso de las herramientas tecnológicas a su alcance propiando espacios para el enriquecimiento individual, proyección de vida en comunidad (mediante herramientas de comunicación digitales) y la profundización de los saberes.
Por consiguiente, el aprovechamiento sustancial de las posibilidades asociadas al uso de las TIC para consolidar procesos de enseñanza – aprendizaje, permiten a sus usuarios mejorar los niveles de calidad educativa (tanto a nivel público como privado), así como también, maximizar las potencialidades del profesional docente de acuerdo a sus competencias y áreas de conocimiento. Asimismo, el diseño y realización de clases motivadoras, que sean cercanas a la vida de los estudiantes permitiran generar espacios participativos, pedagógicos y holíticos de relevancia para el aprendizaje significativo. 

En este sentido, la definición de un modelo pedagógico integral y bidireccionalfacilitará el proceso de canalización afectiva, eficiente y eficaz  de los medios o recursos instruccionales partiendo de la implementación de herramientas tecnológicas para la innovación educativa.

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

De acuerdo con, Sevillano 2009 (citado por Valcárcel; 2011):

Los nuevos modelos docentes potenciados con el uso de las TIC plantean la incorporación de nuevos métodos de enseñanza, el desarrollo de procesos diferentes de aprendizaje, desarrollar actitudes, destrezas y conocimientos en el logro de las competencias vinculadas con las titulaciones, potenciar la motivación del alumnado hacia el conocimiento y mejorar los flujos de procesos comunicativos entre el profesorado y el alumnado. (p. 78).


En este orden de ideas, el desarrollo e implementación de proyectos innovadores en la docencia universitaria potenciados por el uso de las TIC actualmente, en muchos casos, están condicionados por la voluntariedad y el interés por experimentar nuevas metodologías, por consiguiente, su eficacia para la obtención de resultados amerita de la participación activa del alumnado y la colaboración de los distintos grupos de trabajo en las dinámicas pedagógicas. Por otra parte, la educación concebida como una idea continua y constante a lo largo de toda la vida, supone además, que los espacios de formación académico-profesional, ya no pueden ser entendidos como el unico medio y/o escenario posible de acción educativa.     


De allí que, la adaptación al uso e implementación de nuevas tecnologías y herramientas de comunicación, nos remita al modo por el cual en un individuo, grupo o comunidad se producen cambios o modificaciones de carácter personal o sociocultural, para ajustarse al medio y condiciones en las cuales se vive. 

Partiendo del principio armónico y duradero entre el sujeto y el medio; se establece el alcance de adaptación a las TIC partiendo de su carácter integrador como dinamizador de procesos pedagógicos estructurales orientados a diversificar las posibilidades inherentes a formación universitaria o profesional, más allá del sistema de educación formal (presencial) en correspondencia con las necesidades individuales y colectivas, lo que permite la implementación de una nueva lógica educativa e instruccional, diseño e implementación de estrategias multidinámicas de enseñanza; así como también la generación de planes individuales de aprendizaje por parte de los educandos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario